-Se desarrollarán en cada clase, todos los temas que se encuentran en el cronograma y los que el cuerpo docente plantee como de consulta o ejercitación necesaria con apoyo de grabaciones respecto de esos temas que estarán previamente cargadas tanto en el campus virtual como en el blog.
-Se promoverá la constante participación de los alumnos y se generarán, cuando el tema así lo amerite, espacios de debate.
-Se evacuarán todas las consultas de los alumnos con respecto a los temas del cronograma. Para ello, y de un modo general y predeterminado, se utilizarán entre 10 y 15 min de cada clase para repasar los conceptos esenciales abordados en la clase anterior y evacuar las dudas que los alumnos tengan, procurándose en este espacio, sino la exclusiva, cuanto menos la preponderante participación de aquéllos. Asimismo, en la clase anterior al día del examen, se utilizarán entre 15 y 30 minutos finales de la clase para evacuar dudas y consultas y a modo de genérico repaso.
-El contenido abordado en clase requiere indispensablemente ser profundizado autónomamente por los alumnos con la correspondiente bibliografía, Código y/ó leyes respectivas.-
-El curso se desarrollará mediante una combinación de grabaciones teóricas de los temas del cronograma que estarán a disposición del alumno en forma anterior a la clase correspondiente, y clases prácticas (mediante la resolución de casos y/o ejercitaciones), y de la utilización del expediente judicial (en soporte digital y/o papel) para contextualizar, comprender y aplicar los conceptos teóricos y prácticos dados.-
-De modo de facilitar la comprensión y aprehensión de los contenidos de las clases y para poder trabajar las ejercitaciones prácticas que se plantearán, resulta aconsejable que los alumnos escuchen las grabaciones y lean tal contenido previamente a la clase de que se trate.
-La EVALUACIÓN consiste en dos exámenes Parciales, cuyas fechas se indican en el cronograma. El alumno aprueba cada Parcial si obtiene una calificación de CUATRO (4) o superior.
-Los exámenes Parciales y Recuperatorios/Complementarios serán ESCRITOS, y el primer recuperatorio/complementario también: el Segundo Recuperatorio/Complementario y el FINAL serán en principio ORALES, salvo consideración y comunicación en contrario de los docentes en base a la cantidad de alumnos que estén en condiciones de presentarse.
-En aquellos casos en los cuales el alumno no alcance los CUATRO (4) puntos en cada Parcial, podrá rendir un examen Recuperatorio o Complementario, que lo aprueba si obtiene una calificación de CUATRO (4) o superior. En caso de no rendir o no aprobar el examen recuperatorio o complementario, perderá la regularidad y quedará Ausente, por lo que ya no podrá en lo sucesivo rendir exámenes en esa cursada.
-El alumno podrá presentarse directamente en la fecha del examen recuperatorio/complementario sin necesidad de justificar la ausencia al Parcial, en cuyo caso la nota que obtenga en aquél examen será definitiva con respecto al parcial de que se trate, lo que significa que no podrá ser evaluado nuevamente en caso de ser desaprobado.
-El alumno podrá PROMOCIONAR el curso (y eximirse de tal modo de rendir el Final), si alcanza una calificación promedio entre la obtenida en el primer Parcial (o su Recuperatorio/Complementario) y en el segundo (o su Recuperatorio/Complementario), mayor a CINCO CIENCUENTA (5,50).
-En caso de que el alumno mantenga la regularidad y no alcance un promedio entre ambos Parciales (aprobados) mayor a CINCO CICUENTA (5,50), tendrá derecho de rendir un examen FINAL en la fecha que indica el cronograma, que se aprueba con una calificación de CUATRO (4) o superior.
-Al final del curso, serán considerados regulares todos aquellos alumnos que hubiesen aprobado los dos exámenes parciales (o en su caso los respectivos recuperatorios/complementarios), y hayan cumplido con el 75 % de asistencia a clase.
-En el examen final se tomarán aquellos puntos contenidos en el programa de la Cátedra.
*DESARROLLO
DEL CURSO Y REGIMEN DE EVALUACIÓN, APROBACIÓN y PROMOCIÓN.